Saltar al contenido
Fake Off
  • Acerca
    • FAKE OFF
    • Contexto
  • Recursos
    • Resultados
    • Diseminación
    • Materiales
  • Socios
  • Contacto
  • Noticias
  • Español
    • English
    • Deutsch
    • Español
    • Italiano
    • Português

Contexto

 

La generación joven de “nativos digitales” se enfrenta continuamente a un flujo constante de información online a través de diversos formatos comunicativos, desde chats y comentarios en redes sociales hasta artículos de noticias de todo tipo.

El Informe de la Juventud (2015) de la Comisión Europea revela que muchos jóvenes construyen redes sociales combinando la conectividad global con las raíces locales. En 2014, el 82% de jóvenes participó en redes sociales online, donde están expuestos/as a una enorme cantidad de información. En el 14º Día internacional de Internet Más Seguro, que tuvo lugar el 7 de febrero de 2017, la iniciativa austríaca Saferinternet.at (un proyecto de nuestro socio ÖIAT) presentó los resultados de su estudio reciente sobre el tema de “los rumores de Internet: ¿Cómo evalúan los adolescentes la información encontrada en Internet?”

El estudio mostró que las redes sociales son el principal recurso de información para los jóvenes en Austria, aunque las redes sociales no se consideran fuentes de información fiables. El 86% de los encuestados indicaron que dudaban de la veracidad de la información que se encuentra en Internet. Además, la gente joven espera el apoyo por parte de sus padres y profesores para desarrollar una alfabetización mediática.

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.
Facebook
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok